Qué es y en qué afecta a tu empresa la logística empresarial (2024)

Se trata del término que define toda la logística de una empresa. Abarca todos los aspectos internos y corporativos entre los que se hallan las compras, la logística interna para la producción y el envío y la distribución de las mercancías producidas.

En el sector de la administración comercial, la palabra “logística” se refiere a la planificación, ejecución, gestión y control de los flujos físicos de mercancías y de información que se producen durante la cadena de suministro de una empresa.

Los trabajos de logística existen en todas las empresas y sectores. La logística empresarial aglutina los requisitos de cada empresa especialista en el flujo físico de mercancías, asumiendo junto a las tareas propias del sector, la calidad de proveedor de servicios de otras empresas.

Funciones de la logística empresarial

Logística de transporte y distribución interna: trata los procesos logísticos internos de la empresa con funciones como las de la llegada de materias primas para la fabricación de productos o la distribución interna de estos entre los departamentos.

Gestión de inventarios: Control del material y producto disponible en tiempo real.Gestión de la información: Es importante para que todos los departamentos trabajen de modo coordinado garantizando así la actividad durante la cadena de suministro.Logística externa: se encarga de que los productos lleguen a tiempo al cliente.

Claves de la logística empresarial

Disponibilidad del producto correcto: es de vital importancia que los proveedores dispongan de las materia primas necesarias para la fabricación de los productos. Cantidades adecuadas: mediante inventarios, controlar las cantidades para lograr una utilización mejor de los recursos, atendiendo a pérdidas de materiales o productos.

Condiciones adecuadas: se debe prestar especial atención al transporte y almacenamiento de los productos frágiles, orgánicos o de corta vida útil.Esto significa contar con lugares de almacenaje adecuados para proteger los productos.

Lugar adecuado: cada producto en su sitio definido para lograr eficiencia.Tiempo adecuado: maximizando esa eficiencia nos permitirá no perder tiempo.Cliente adecuado: dirigirse al objetivo correcto siendo conscientes de cuál es nuestro segmento de clientes ideal para poder adaptarnos a los momentos y lugares óptimos.

Implementar la logística en una empresa

Para poder implementar una estrategia de logística es imprescindible conocer en que terrenos se mueve la empresa. Lo primero garantizar que tenemos los materiales y productos suficientes para satisfacer la demanda. Una vez hecho esto, organizar a la perfección los inventarios para controlar todo lo que entra y sale.

En un plan de implementación de la logística empresarial, hay tres áreas básicas. El proceso de aprovisionamiento (gestión de los materiales), el proceso de producción (gestión de las operaciones productivas) y el proceso de embarque (gestión del producto hasta la entrega al cliente).

Gestión del transporte: la distribución del producto es el punto fundamental. Se ha de gestionar la capacidad y rutas necesarias para abarcar el mercado del mejor modo.Aplicación de la tecnología: puedes apoyarte en softwares e infraestructuras para controlar en cada momento las necesidades de un mercado en particular.

Utilización de métricas: recontar datos es fundamental para tener las garantías de si se están cumpliendo los objetivos pactados previamente. Por la dificultad intrínseca de los planes de logística, se hacen necesarias las métricas que reflejen el estatus en tiempo real, transportes y almacenes.

Los principales beneficios de implementar la logística en tu empresa son:Aumento de líneas de producción, necesidad cada vez menor de inventariar, desarrollar sistemas de información, elevar competitividad y rentabilidad y coordinar los factores de calidad, precio, servicio y confiabilidad.

Externalización de la logística empresarial

Una de las mejores técnicas para posicionarse por encima de la competencia de tu sector es un buen servicio de externalización. Una de las razones por las que las empresas optan por externalizar tareas es para evitar ocuparte de ciertos procesos, derivándolos a agentes externos especializados, con las ventajas que ello acarrea.

Hay cuatro tipos de externalización logística dependiendo del área:

Manufacturera: se usa en procesos de manufactura sencilla. De este modo la empresa deja de gastar tiempo en tareas sencillas pudiendo invertirlo en nuevas calidades.

Tecnologías de la información: es el tipo más común de externalización logística.

Conocimiento: el trabajo general de una consultora. Poner a disposición de la empresa los conocimientos necesarios.

Ventajas de externalizarla logística empresarial

La externalización significa una cadena de suministro optimizada elevando el nivel de calidad, ya que ciertas funciones se delegan en expertos. Estas son sus ventajas:Reducción de costes: es muy notable la reducción de costes con la externalización.Servicio al cliente: se logra aumentar la calidad en la comunicación con los clientes.

  • Mayor capacidad de adaptación a los nuevos mercados.
  • Desahogo de los procesos logísticos más complicados.
  • Alta capacidad de adaptación a los nuevos mercados.
  • Flexibilidad de la carga de trabajo.
Qué es y en qué afecta a tu empresa la logística empresarial (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tyson Zemlak

Last Updated:

Views: 5735

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tyson Zemlak

Birthday: 1992-03-17

Address: Apt. 662 96191 Quigley Dam, Kubview, MA 42013

Phone: +441678032891

Job: Community-Services Orchestrator

Hobby: Coffee roasting, Calligraphy, Metalworking, Fashion, Vehicle restoration, Shopping, Photography

Introduction: My name is Tyson Zemlak, I am a excited, light, sparkling, super, open, fair, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.